TITULO ORIGINAL: 2001: A Space Odyssey, 1968.
DURACIÓN: 139 min.
PAÍS:Reino Unido
DIRECTOR: Stanley Kubrick
GUIÓN: Stanley Kubrick & Arthur C. Clarke (Novela corta: Arthur C. Clarke)
MÚSICA: Varios (Richard Strauss, Johann Strauss)
FOTOGRAFÍA: Geoffrey Unsworth
REPARTO: Keir Dullea, Gary Lockwood, William Sylvester, Daniel Richter, Douglas Rain (HAL 9000 voice), Laonard Rossiter, Margaret Tyzack, Robert Beatty, Sean Sullivan, Frank Miller, Penny Brahms, Alan Gilfford, Vivian Kubrick
PRODUCTORA MGM GÉNERO Y CRÍTICA: Ciencia-Ficción 1968: 1 Oscar: efectos visuales /
SINOPSIS: La historia de la humanidad, en diversos estadios del pasado y del futuro, es narrada en la película de ciencia-ficción de culto por excelencia de la historia del cine. Hace millones de años, en los albores del nacimiento del homo sapiens, unos simios descubren un monolito que les lleva a un estadio de inteligencia superior. Otro monolito vuelve a aparecer, millones de años después, enterrado en una luna, lo que provoca el interés de los científicos humanos. Por último, HAL 9000, una máquina de inteligencia artificial, es la encargada de todos los sistemas de una nave espacial tripulada durante una misión de la NASA.
Una de las escenas más llamativas y motivo de que esta película esté en este listado es la del protagonista corriendo alrededor de la nave mientras esta da vueldas sobre su eje. Es una simbología perfecta de las cintas rodantes tan comunes hoy en todos los gimnasios. En cuanto a ajedrez Frank Poole (uno de los tripulantes del Discovery) juega una partida contra el supercomputador HAL 9000.
Aquí está la escena de la carrera sin audio):