TÍTULO ORIGINAL: Casablanca, 1942.
DURACIÓN: 102 min.
PAÍS: USA
DIRECTOR: Michael Curtiz
GUIÓN: Julius J. Epstein, Philip G. Epstein, Howard Koch (Obra: Murray Burnett, Joan Alison)
MÚSICA: Max Steiner
FOTOGRAFÍA: Arthur Edeson (B&W)
REPARTO: Humphrey Bogart, Ingrid Bergman, Paul Henreid, Claude Rains, Conrad Veidt, Sydney Greenstreet, Peter Lorre, S.Z. Sakall, Madeleine LeBeau, Dooley Wilson, Joy Page, John Qualen, Leonid Kinskey, Curt Bois
PRODUCTORA: Warner Bros. Pictures | Productor: Hal B. Wallis
PREMIOS 1943: 3 Oscar: Mejor película, mejor director, mejor guión adaptado
GÉNERO: Drama. Romance | Drama romántico. II Guerra Mundial. África. Nazismo
SINOPSIS: Segunda Guerra mundial. Casablanca, una ciudad de fácil acceso pero casi imposible de abandonar, especialmente si tu nombre se encuentra en la lista de los hombres más perseguidos por los nazis. El principal objetivo de los invasores es el líder checo y héroe de la resistencia Victor Laszlo, cuya única esperanza es Rick Blaine (Humphrey Bogart), el propietario del ‘Rick’s Café’, un hombre que no arriesga su vida por nadie… excepto por Ilsa (Ingrid Bergman). Ambos encarnan a unos antiguos amantes que vuelven a unirse brevemente en el caos de la guerra. Cuando Ilsa se ofrece a cambio de un visado que consiga sacar a Laszlo del país, Rick deberá elegir entre su propia felicidad o el idealismo y las numerosas vidas que podrían salvarse.
En cuanto al ajedrez Humphrey Bogart juega una partida al principio de la película en la que simboliza en este juego la situación en la realidad de la película.
Tal y como nos expone Juan Antonio Montero en su artículo publicado en la Web abajo indicada «UNA CURIOSIDAD SOBRE LA PARTIDA DE LA PELÍCULA CASABLANCA»:
«Esta es, digamos, la posición inicial, donde comienza la escena, y les toca mover a las blancas. Rick –Humphrey Bogart- está en el lado de las negras. Es una defensa francesa, valorada por algunos entendidos como difícil de jugar para el negro pero en la que puede haber una larga lucha. Es sobre esta partida donde medita Bogart, y en la que, a lo largo de toda la escena, efectúa ya un solo movimiento, pues Peter Lorre aparece y comienza a contarle algo que merece la pena escuchar, y aunque no parece que Bogart descuide el juego, es evidente que la concentración ya no es la misma. El movimiento que hizo con blancas es Cb5.»
Más información en:
http://chessmagic.juntaextremadura.net/modules/news/article.php?storyid=349
http://chessmagic.juntaextremadura.net/modules/news/article.php?storyid=350