Aunque en los últimos años ha subido su número, no son muchas las películas con argumento deportivo de nuestro cine. Como no podría ser de otro modo el fútbol ocupa el principal de los papeles. Es el deporte rey de nuestro país y eso también se demuestra en el cine y en las cada vez más películas realizadas con el fútbol como eje argumental. El género comienza con Campeones! de 1943, donde ya aparecen estrellas de la época como Gorostiza… Este es un hecho habitual en el cine deportivo sobre fútbol y también se repite más adelante con Di Estéfano o Kubala en Los ases buscan la paz y la Saeta rubia respectivamente. En el cine de fútbol hay muchas comedias: el fenómeno, Los económicamente débiles, Jenaro el de los 14, Días de fútbol, El penalti más largo del mundo… Hay también dramas como Volver a vivir o Once pares de Botas (quizás de las mejores), etc. Sean desde un género u otro todas ellas utilizan el fútbol eje argumental o como como excusa para contar diferentes historias sobre los protagonistas.
El otro deporte más significativo de nuestro cine es el boxeo. Es un deporte muy cinematografiado en España y en todo el mundo. Los géneros más habituales en nuestro país son la comedia con El Tigre de Chamberí, Yo hice a Roque III, etc, dramas como Urtain el rey de la selva…o así, cuadrilátero, o recientemente a golpes, etc, seudodocumentales como escuela de periodismo o la mejor de todas: Juguetes rotos. Todas ellas reflejan la realidad de este deporte desde diferentes perspectivas y es habitual que participen ex-boxeadores como Urtain, Paulino Uzkudum…
En los últimos años han aparecido títulos nuevos como A golpes (boxeo femenino), Alacrán enamorado o la más interesante La distancia, ambas del género dramático. También en el género de la comedia destacamos La gran familia española que narra una boda celebrada el día de la final del mundial del 2010.
A continuación citamos las películas realizadas en España que tienen como núcleo argumental el deporte, o aquellas en las que el deporte es algo significativo por lo que supone para la trama, o incluso por quienes las protagonizan.
Poco a poco iremos añadiéndo más títulos a esta lista.
FÚTBOL:
- Alacrán enamorado 2013
- ¡¡Campeones!! 1943
- Días de fútbol 2003
- El Fenómeno 1956
- El penalti más largo del mundo 2005
- El Portero (The Goalkeeper) 2000
- La batalla del domingo 1963
- La gran familia española 2013
- La gran final (Great Match, The) 2006
- La saeta rubia 1956
- Las ibéricas F.C. 1971
- Los ases buscan la paz 1954
- Los económicamente débiles 1960
- Jenaro el de los 14 1974
- Matías, juez de línea 1995
- Once pares de botas 1954
- Volver a vivir 1968
BOXEO:
- El tigre de Chamberí 1958
- Cuadrilátero 1970
- Urtain el rey de la selva… o así 1969
- El marino de los puños de oro 1968
- Escuela de periodismo 1956
- Yo hice a Roque III 1980
- Juguetes rotos 1966
- A golpes 2005
- La distancia 2006
BALONCESTO:
- La vieja música 1985
DOCUMENTALES:
- Juguetes Rotos 1966
- Marathón 1992